sábado, 23 de febrero de 2013

Caracteristicas Tercera Revolucion Industrial


TERCERA REVOLUCION INDUSTRIAL

La tercera Revolucion Industrial se ha Cracterizado por 5 pilares:
 

1. El cambio a energías renovables

2. La conversión de edificios en plantas de energía


4. Tecnología Smart grid o de Red de distribución de energía eléctrica "inteligente".

5. Transporte basado en vehículos todo-eléctricos, Híbridos enchufadles, híbridos eléctricos regulares y de pilas de combustible, utilizando como energía de Propulsión la electricidad renovable.


Vehículo eléctrico

 
Un vehículo eléctrico es un vehículo de combustible alternativo impulsado por uno o más motores eléctricos. La tracción puede ser proporcionada por ruedas o hélices impulsadas por motores rotativos, o en otros casos utilizar otro tipo de motores no rotativos, como los motores lineales, los motores inerciales, o aplicaciones del magnetismo como fuente de propulsión, como es el caso de los trenes de levitación magnética
 

Almacenamiento de energía

El almacenamiento de energía comprende los métodos que tiene la humanidad para conservar en la medida de lo posible una cierta cantidad de energía en cualquier forma, para liberarla cuando se requiera en la misma forma en que se recolectó o en otra diferente. Las formas de energía pueden ser energía potencial (gravitacional, química, elástica, etc.) o energía cinética. Muchos sistemas mecánicos funcionan almacenando energía y consumiéndola lentamente: un ejemplo es el reloj mecánico que almacena en el muelle la energía para ir consumiéndola vía un regulador. En un ordenador los condensadores existentes en un chip almacenan la energía suficiente para que al volver a encenderse tengan la memoria de algunas de las funciones previas. Incluso los alimentos son una forma que la naturaleza tiene de almacenar la energía procedente del Sol.
 
 
 

Red eléctrica inteligente

La red eléctrica inteligente (smart grid en inglés) es una forma de gestión eficiente de la electricidad que utiliza la tecnología informática para optimizar la producción y la distribución de electricidad con el fin de equilibrar mejor la oferta y la demanda entre productores y consumidores.
Una red inteligente envía electricidad desde los proveedores a los consumidores usando una tecnología digital bidireccional para controlar las necesidades del consumidor. Esto ayuda a ahorrar energía, reducir costes e incrementar la usabilidad y transparencia.
El usar la energía de manera eficiente, ayuda a reducir las emisiones de CO2 y el calentamiento global.
 
 
 
 energía para ir consumiéndola vía un regulador. Ealmacenan la energía suficiente para que al volver a encenderse tengan la memoria de algunas de las funciones previas. Incluso los alimentos son una forma que la naturaleza tiene de almacenar la energía procedente del Sol.
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
.

No hay comentarios:

Publicar un comentario